Otra carrera de IndyCar sin bandera amarilla hizo que se llegue a las 339 vueltas con bandera verde desde la última neutralización en St. Pete, algo que realmente no allanó el camino para la tercera victoria de la temporada de Alex Palou, piloto de Chip Ganassi Racing. Pero sin duda puede haber ayudado.

El tres veces campeón de la IndyCar volvió a demostrar su propia clase magistral de cómo dominar la serie en el Children’s of Alabama Indy Grand Prix en Barber Motorsports Park, terminando con más de 15 segundos de ventaja sobre el resto de la parrilla. En algún momento llegó este mensaje del equipo al español: “Todo se ve bien. Agradable y tranquilo. Tómate algo”.

Palou marcó el ritmo desde el momento en que ondeó la bandera verde para la salida, rodando a un ritmo casi inalcanzable para el resto de coches del pelotón, ganando directamente desde la pole y logrando su segunda victoria en Barber, habiendo sido la primera hace cuatro años con Chip Ganassi Racing.

“Ha sido un día perfecto. Yo diría que ha sido un fin de semana perfecto. Es la primera vez que llevamos la decoración de HRC en el coche número. Estoy súper orgulloso de todos los que han trabajado en el coche 10, de Chip Ganassi Racing y también de HRC. Sí, honestamente ha sido un día perfecto. El coche era increíble, súper rápido, y me lo he pasado en grande. Me sentí un poco solo, pero me encantó. Fue un día increíble”.

“Quiero decir, siempre hemos sido muy buenos aquí. Me encanta este lugar, cada vuelta aquí se siente increíble en un IndyCar. Así que sí, va a ser muy especial a partir de ahora”.

El resto de la parrilla, tanto con neumáticos primarios (duros) como con alternativos (blandos), tuvo que jugársela con las estrategias: ¿utilizar el juego de primarios obligatorio al principio de la carrera para quitarse de encima el neumático difícil y poder utilizar los alternativos para tener mejor control y velocidad durante el resto de la carrera? ¿O utilizarlos en las últimas vueltas de la carrera les daría ventaja sobre unos neumáticos que pendían de un hilo (no literalmente)?

Donde la estrategia de neumáticos funcionó: el puñado de pilotos que empezaron la carrera con los neumáticos negros primarios parecieron ser los más beneficiados, con los siete primeros coches usando sus primarios o bien justo en la salida, o bien en su segunda parada. Pero Alexander Rossi (#20), Kyle Kirkwood (#27), y Christian Rasmussen (#21) apostaron por los primarios para el final, lo que no funcionó del todo bien en cuanto a estrategia, como explicó Rossi.

“Es horrible”, dijo el piloto del Ed Carpenter Racing y ganador de la Indy 500 a los medios tras la carrera. “Sabíamos que iba a ser malo en algún momento, pero desde donde empezamos, sólo estábamos tratando de conseguir la mayor posición posible en pista con el neumático alternativo y construir una brecha lo suficientemente grande con los coches que pudimo. Al final, nos costó mucho trabajo mantener a Nolan (Siegel) y Joseph (Newgarden) detrás, pero el equipo hizo una gran carrera y ellos estuvieron muy bien en el pit lane, así que creo que era lo máximo que podíamos hacer este día”.

Se espera que la estrategia de neumáticos juegue un papel más interesante de cara a la semana que viene en el road course de Indianápolis, donde ahora los coches deberán utilizar dos juegos de alternativos y dos de primarios para la carrera.

IndyCar – Barber Motorsports Park – Carrera

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/indycar/news/palou-victoria-barber-indycar-2025/10719935/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-MONOPLAZA&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *