Cuando la temporada pasada debutó en MotoGP, hubo quien identificó en Pedro Acosta algunas de las características que más de una década antes exhibió Marc Márquez cuando debutó en la categoría de las motos pesadas (2013), tras llevarse el título de Moto2 (2012).

Del ‘Tiburón’ se destaca la misma determinación y seguridad que tenía el #93 a pesar de su inexperiencia, y el mismo desparpajo en la pista y el salero fuera de ella. En su segundo curso en la clase reina, hay otro ámbito en el que el murciano recuerda al catalán: el de la estrategia.

Hace dos años, Márquez elaboró un plan dividido en dos fases con el que pretendía saber si aún era competitivo. La primera pasaba por llegar a un acuerdo con Honda que dejara sin efecto el último ejercicio firmado (2024), con tal de poder subirse a una Ducati. La segunda, de la que está disfrutando en este mismo instante, le llevó a enfundarse en el mono rojo de la fábrica del ala dorada, en condición de piloto oficial.

El punto de partida que hizo posible que los acontecimientos se precipitaran fue que Honda aceptó la liberación incondicional del corredor que le había dado las últimas seis coronas. En todo ese proceso, que duró varios meses, a Márquez se le frió a preguntas relativas a su futuro, y él no se movió ni un milímetro de la hoja de ruta que se había marcado. “Tengo contrato con Honda para 2024”, se limitaba a repetir una y otra vez, mientras ensalzaba las virtudes y valores de la compañía de Tokio.

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing

Foto de: KTM Images

El multicampeón sabía que sus opciones pasaban por la vía de la diplomacia, y que un enfrentamiento público no le iba a hacer ningún bien. A esa misma conclusión ha llegado Acosta, quien, hasta el momento, ha dicho exactamente aquello que los ejecutivos de KTM quieren escuchar. “Tengo dos años de contrato y una fábrica detrás que me lo ha dado todo desde pequeño”, declaraba hace unos días, desde Qatar, donde volvieron a preguntarle por su situación a medio plazo, y por los rumores acerca de un posible acercamiento de otras escuderías.

Acosta es uno de los corredores más apetecibles para cualquier fabricante o equipo. A sus 20 años ha quemado etapas a toda pastilla hasta el extremo de ser visto por muchos como el heredero natural de Márquez, cuando el de Cervera (Lleida) decida colgar el casco. Sin embargo, el tsunami en el que anda metida KTM desde el punto de vista económico, y el galimatías técnico en el que navegan los ingenieros, invitan a pensar que el garaje de la escudería austríaca no es el ecosistema ideal para alguien con la proyección del #37, que tiene prisa por demostrar que, con las herramientas adecuadas, es capaz de medirse a los considerados como referencia.

Algo que, en su situación actual, no parece factible si tenemos en cuenta que su mejor resultado en lo que llevamos de calendario es la octava plaza cosechada en Qatar. En la tabla general figura el undécimo, como el primer representante de KTM, pero eso no parece un consuelo que sirva para saciar su ambición.

Su contrato con KTM tiene vigencia para esta temporada y la que viene. A pesar de los mensajes del piloto de Mazarrón, no es lógico imaginárselo subido a una de las motos naranjas en 2027, momento en el que, además, entrará en escena el nuevo reglamento técnico. Sobre todo, porque no hay indicativos fiables de que el constructor vaya a seguir vinculado al Mundial para entonces. Este martes por la noche, Pierer Mobility AG, la empresa matriz del grupo, anunció que sigue pendiente de encontrar un inversor que se comprometa a inyectar los 600 millones de euros que necesita, antes del 23 de mayo, para poder cumplir con la cuota del 30% del plan de reestructuración acordado por los acreedores.

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing, y Joan Mir, Honda HRC

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing, y Joan Mir, Honda HRC

Foto de: KTM Images

Mientras aguarda acontecimientos, Acosta intenta ganar tiempo con la mirada puesta en el ensayo del próximo lunes, en Jerez, donde KTM tratará de encontrar la solución a la inconsistencia demostrada por su prototipo. “Seguramente [el test de Jerez] es el día más importante del año. Veremos si logramos entender de una vez qué le ocurre a la moto”, dijo en Austin, antes de recuperar el chasis de la RC16 de 2024, con el que corrió en Losail, de nuevo sin fortuna por culpa de las vibraciones. 

Albert Valera, su representante, guarda silencio, pero, obviamente, hace su trabajo y busca posibles destinos. En Losail se reunió con Alberto Puig, team manager de Honda, que volvió a su puesto después de la operación en la pierna que le mantuvo alejado en las tres primeras citas.

Si bien Joan Mir tiene su moto asegurada hasta 2026, el contrato de Luca Marini expira en diciembre, y eso no hace más que alimentar las especulaciones de quienes creen que Acosta puede convertirse en el elemento agitador que HRC necesita para concretar su recuperación.

Lo que ocurre es que ninguna marca, y mucho menos Honda, se entrometería entre otro fabricante y su piloto, si antes estos no resuelven entre ellos la relación que les une. Esta es una premisa que no parece factible…a menos que alguien la fuerce. La salida más sencilla sería ampararse en un incumplimiento de las condiciones pactadas, un escenario que no se ha dado y que es difícil que tenga lugar porque KTM irá con mucho cuidado.

Acosta está atado hasta 2026, pero eso significa que es completamente libre para firmar con quien quiera con vistas a 2027. Y no solo eso, sino que también podría anunciarlo, circunstancia que colocaría al constructor de Mattighofen en una posición todavía más complicada. De suceder esto último, el proyecto que tiene al español como piedra angular todavía quedaría más a la intemperie, a la vez que KTM se vería obligada a cumplir con su parte a pesar de saber que Acosta abandonaría el barco a finales del año que viene.

Watch: POR OREJAS 125 ¿MotoGP necesita nuevas reglas? Márquez imparable en Qatar, grave accidente de Martín

En este artículo

Oriol Puigdemont

MotoGP

Pedro Acosta

Red Bull KTM Factory Racing

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/motogp/news/pedro-acosta-futuro-ktm-analisis/10716321/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-MOTOS&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *