Tras un paso adelante importante en la pretemporada y después de un fin de semana más que aceptable en Buriram, el fin de semana del Gran Premio de Tailandia no acabó de la mejor manera para Joan Mir, que sufrió una caída en la carrera del domingo cuando estaba circulando séptimo en la 14ª vuelta de las 26 programadas.
“Fue una pena no poder recoger puntos, creo que el sexto puesto era una posición que teníamos bastante asegurada, un resultado bastante real, soy optimista y creo incluso que, si en las primeras vueltas no me hubieran sacado de pista, podía haber hecho un poquito más, porque me sentía bien encima de la moto y de ritmo estaba bien, como en la sprint del sábado y también en los test”, zanjó el tema Tailandia.
Dos semanas después, este viernes arranca en Termas de Río Hondo el Gran Premio de Argentina, donde Mir no corre desde 2022, cuando acabó cuarto la carrera con la Suzuki.
Ahora, a los mandos de la Honda oficial, espera poder adaptarse al trazado sudamericano.
“Este circuito es muy diferente, mucho. No tiene mucho agarre y cuenta con muy pocas frenadas, es un circuito más de enlazar. Tengo curiosidad por saber cómo va la moto en Termas, puede ir muy bien, o puede ir muy mal. Lo que está claro es que somos optimistas, dentro del box se respira un aire positivo y eso ayuda, sin duda”, explica un Mir que subraya: “venimos a competir, no a participar”.
“El hecho de llegar a un circuito el jueves y saber que ya has perdido es complicado. Pero si llegas pensando que quizá puedas tener la oportunidad de meterte por ahí delante, jugar con los diez primeros y si todo va bien, cuadrar algo mejor, vienes de otra manera”.
Mir asiente cuando le planean si se ha cerrado más la brecha entre Honda y KTM que la distancia que hay entre la marca austríaca y Ducati. “Creo que sí, el otro día (en Tailandia) creo que, a parte de las Ducati, solo teníamos por delante la Aprilia de Ai Ogura, a las KTM las teníamos detrás”, dijo no sin alguna inexactitud.

Joan Mir, Honda HRC
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Desde el primero momento en que probó la nueva Honda 2025, Mir ha dado señales positivas de la moto, pero ha insistido en la falta de motor, de potencia pura.
“Eso sigue ahí, de hecho es lo que me impide adelantar. Cuando llegaba a la recta, me ponía en paralelo y a medida que subíamos marchas me iban dejando atrás, no llegaba a la frenada a su altura, y ya no digo de adelantar, ni sueño con eso”, describe. “Poder ponerme en paralelo sería la bomba, porque hoy en día con la aerodinámica, si no estas a la misma altura es imposible adelantar”.
“En Honda son conscientes de que nos falta potencia, imagino que tiene un plan al respecto, porque yo estoy cansado de decirlo. La moto tienen una base medio buena, tiene sus puntos positivos, alguno negativo, pero el mayor problema es el motor”, finalizó.
Mira: Los maestros en Termas de Río Hondo
En este artículo
Federico Faturos
MotoGP
Joan Mir
Honda HRC
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas