Carlos Ezpeleta, director deportivo de MotoGP, ha visitado este miércoles, 19 de febrero, las obras del Autódromo Óscar y Juan Gálvez, una de las pistas con más historia de Argentina, que quiere volver a acoger eventos de primer nivel como el Mundial de Motociclismo (que ya acogió en algunos años de las décadas de los 60, los 80 y los 90) o la Fórmula 1 (de 1953 a 1958, en 1960, de 1972 a 1981 salvo en 1976, y de 1995 a 1998).
Los organizadores del Gran Premio de la República Argentina, que este año volverá a disputarse en Termas de Río Hondo el fin de semana del 14 al 16 de marzo tras su ausencia en 2024 por los recortes del presidente Javier Milei, confirmaron la visita del dirigente español.
“La visita se dio en el marco de una reunión con los equipos de trabajo de AUSA, empresa encargada en coordinar las obras, la Secretario de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, y el responsable de la operación del autódromo y los equipos técnicos de Grupo OSD, promotor histórico del Gran Premio de la República Argentina de MotoGP“, empezó rezando un comunicado difundido a los medios de comunicación.
“Durante el recorrido, el equipo técnico a cargo de las obras mostró los avances en la modernización del circuito porteño, proyecto que lleva adelante el estudio de diseño Dromo liderado por el italiano Jarno Zafelli. El proyecto tiene como objetivo adecuar la instalación a los estándares internacionales requeridos por la FIA y la FIM. Esta actualización permitiría al autódromo recuperar su capacidad para albergar eventos de primer nivel mundial como la Fórmula 1 y MotoGP en un futuro cercano“, continuaron.
Así, queda claro que el Autódromo Óscar y Juan Gálvez quiere recuperar su gloria pasada, como confirma el Grupo OSD, promotor del gran premio que se ha encargado de la construcción de los circuitos de Termas de Río Hondo y de El Villicum, que acogió el Mundial de Superbikes hace unos años.

Autodromo Oscar y Juan Galvez
Su máximo responsable, Orlando Terranova, dijo lo siguiente al respecto:“Este proyecto representa otro paso importante en el compromiso de Grupo OSD con el desarrollo del motorsport en Argentina. Mientras nos preparamos para recibir una nueva edición del Gran Premio de la República Argentina de MotoGP, continuamos trabajando para expandir las posibilidades de [acoger] eventos internacionales de motorsport“.
El comunicado finalizó así: “Las obras en el Autódromo marcan un hito significativo en la modernización de uno de los circuitos más emblemáticos de Sudamérica, reforzando el posicionamiento de Argentina como destino de primer nivel para el deporte motor internacional“.
Cabe recordar que el Mundial de MotoGP quiere seguir dando pasos en su incursión en Sudamérica. Hace unas semanas, se confirmó la intención de volver a Brasil con un nuevo gran premio a partir de la temporada 2026, por cinco campañas, en el circuito de Goiania.
En este artículo
Rubén Carballo Rosa
MotoGP
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas