El corredor del equipo Ducati oficial partía como el gran favorito para la victoria en Jerez, pese a no haber logrado, por primera vez en toda la temporada, la pole position. Sin embargo, Marc Márquez tenía el mejor ritmo de todos, como quedó claro en la sprint del sábado, que ganó con claridad.
Tras una mala salida y no poder colocarse en cabeza, como era su intención, se vio inmerso en una batalla con Pecco Bagnaia, con el que tuvo un toque de carenados en paralelo, antes de, en la tercera vuelta, irse al suelo. Tras la caída, segunda del año, Marc se reincorporó a la carrera último, remontando hasta la 12ª posición y mostrando un ritmo mejor que el de los de delante. “Me caí, cosas que no pueden pasar si quiero luchar por el campeonato”, explicó Marc.
Una caída a la que el corredor seguía dandole vueltas por no entender claramente el motivo.
“Cuesta entender, estuve todo el fin de semana rodando solo, siempre, y quizá no tuve en cuenta que iba detrás de dos pilotos y la aerodinámica de estas motos cambia y no lo tuve en cuenta en esa curva ocho, que la hacía muy rápido todo el fin de semana. Error grave, más que nada porque este año estoy intentando estar muy calmado, es el año que llevo menso caídas (3), pero llevo dos errores en carreras del domingo que si quiero luchar por el campeonato y ser competitivo no los puedo cometer”, insistió.

Alex Márquez, Gresini Racing, Marc Márquez, Equipo Ducati
Foto de: Javier Soriano – AFP – Getty Images
A Márquez se le vio un poco lento en la salida y haciendo un caballito. “Me costó engancharlo pero logré activar el dispositivo frontal y trasero de altura, simplemente salí mal. Eso condicionó un poco las primeras vueltas, porque de haber salido bien el objetivo era marcar mi ritmo desde el principio, porque después de caerme y volver a pista se ha visto que tenía un buen ritmo”.
En las dos primeras vueltas antes de la caída se pudo ver un dura batalla entre Marc y Pecco, con toque incluido y el peligro de irse al suelo los dos.
“Nos adelantamos, pero cuando tuvimos el toque entre las curvas 10 y 11 cedí y pensé que ya iba a llegar otra ocasión, decidí calmarme y dejar pasar vueltas, pero luego me caí”, explicó.
“Quiero entender el por qué de esa caída. La de Austin la entendí perfectamente, esta me molesta más porque no la acabo de entender. Ya el año pasado Pecco se cayó varias veces así, soltando frenos y cerrándose de delante y me ha pasado lo mismo. Hay que mirarlo”.
Con la moto bastante tocada, Marc acabó la carrera girando muy rápido.
“Tras la caída me costó al principio porque el lado izquierdo tocaba el carenado en el suelo y se levantaba la moto, así que empecé a rodar y rodar y cuando se desgastó el plástico del carenado volví a rodar en 1.37 pudiendo girar de forma natural aunque no tenía alas. La velocidad está, ahora falta no cometer errores“.

Marc Márquez, Ducati
Foto de: Jorge Guerrero – AFP – Getty Images
Ya antes de la caída su hermano Alex Márquez estuvo a punto de llevárselo por delante en la segunda vuelta. “Sí, lo vi pasar en la curva 6, son cosas que suceden, los errores pasan, vamos al límite y pueden llegar, pero por suerte encontró hueco para poder pasar”.
Y no solo eso, sino que aprovechó para lograr su primera victoria desde que está en MotoGP.
“Me hubiera gustado mucho compartir el podio con Alex y ver más de cerca como lo celebraba, pero me ha tocado verlo por la televisión. Nunca he dudado de mi hermano, se el talento que tiene y que es bicampeón del mundo”, zanjó el 93.
En este artículo
Germán Garcia Casanova
MotoGP
Marc Márquez
Ducati Team
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas