Las entrevistas de fin de etapa volverán en el Rally Islas Canarias de esta semana después de que la Alianza de Pilotos del Rally Mundial (WoRDA) y la FIA llegaran a un acuerdo sobre las sanciones por insultar durante un evento.

Los pilotos del Campeonato del Mundo de Rallyes optaron por permanecer en silencio o hablar en su lengua materna durante las entrevistas de final de etapa en el Rally Safari de Kenia el mes pasado, después de que el piloto de Hyundai Adrien Fourmaux se convirtiera en el primero en ser sancionado bajo las nuevas medidas de la FIA contra el “lenguaje inapropiado”.

Fourmaux recibió una multa de 10.000 euros, además de otra en suspenso de 20.000 euros, por insultar durante una entrevista televisiva al término del Rally de Suecia en febrero. Se consideró que Fourmaux había infringido el artículo 12.2.1.l del Código Deportivo Internacional de la FIA de 2025, que se refiere al uso de “lenguaje inapropiado”, tras decir “la cagamos ayer” durante una entrevista al referirse a un accidentado inicio de la undécima etapa.

La penalización de Fourmaux llevó a los pilotos del WRC a formar una nueva alianza, a través de la WoRDA, en respuesta al incidente, solicitando a la FIA que reconsidere sus reglamentos y sanciones sobre insultos en circunstancias en caliente, como las entrevistas de final de etapa.

La WoRDA, dirigida por el copiloto Julien Ingrassia, ocho veces campeón del mundo, ha mantenido conversaciones con la FIA desde Kenia que han desembocado en un compromiso entre las organizaciones sobre cómo se aplicarán en el futuro las sanciones por usar un lenguaje inapropiado.

A partir de la prueba del WRC de esta semana en las Islas Canarias, los pilotos ya no serán castigados por decir palabrotas durante las entrevistas de final de etapa y otras situaciones en caliente, como la comunicación por radio con el equipo. En su lugar, los pilotos sólo serán sancionados por insultar durante las ruedas de prensa o las zonas oficiales para los medios de comunicación. Se trata de una aclaración similar a la adoptada en la Fórmula 1.

Aunque el acuerdo está firmemente en vigor y es entendido por ambas partes, el actual Apéndice B del reglamento del Código Deportivo Internacional en sí no ha sido reformulado.

Ingrassia (c) is optimistic about the new agreement

Ingrassia (c) se muestra optimista sobre el nuevo acuerdo

Foto: McKlein / Motorsport Images

“Todo el mundo se dio cuenta de que nuestro deporte es único con elementos específicos – no conocemos ningún otro deporte en el que los deportistas tengan 20 o más entrevistas en directo en caliente durante un evento”, dijo Ingrassia a Motorsport.com.

“Hemos llegado a una solución muy buena. Ahora hemos decidido que el itinerario del rally se divida en dos zonas”.

“La zona controlada, que pueden ser las conferencias de prensa, el corralito de los medios y la zona de los medios, esos lugares donde los pilotos pueden tener la cabeza mucho más fría, es donde se aplica el Apéndice B (del Código Deportivo Internacional) de la A a la Z”.

“Luego están las zonas no controladas, que son las entrevistas de fin de etapa, la comunicación por radio y la propia etapa, ya que sabemos que los pilotos pueden reaccionar mal si chocan contra una piedra o lo que sea”.

“Estas zonas no están controladas y, por supuesto, siempre que hablemos de palabrotas y no de violencia o faltas graves, hemos acordado algo parecido a lo que ocurre en la Fórmula 1, como que cuando los pilotos hablan con su equipo a través de las comunicaciones por radio no se los sanciona por decir palabrotas”.

“Hemos llegado a este acuerdo, que es bueno porque resuelve muchas cosas y ahora podemos centrarnos en el deporte en sí, ya que nos dirigimos a un nuevo rally en las Islas Canarias. Sabemos que el ambiente entre los aficionados allí va a ser una locura y tenemos todos los elementos para hacer un buen evento”.

“Lo que he dicho a los miembros de la WoRDA es básicamente que tenemos que confiar en este acuerdo y que la FIA también confía en nosotros. Les he dicho que sean ustedes mismos y nos ofrezcan el mejor espectáculo que puedan en las Islas Canarias”.

Motorsport.com se ha puesto en contacto con la FIA para hacer comentarios.

El proceso para alcanzar este compromiso ha llevado a la FIA a invitar a Ingrassia a unirse a la próxima reunión del comité de pilotos del WRC para asegurar que las líneas de comunicación entre los pilotos y la FIA permanezcan abiertas de cara al futuro.

“La FIA me ha invitado a participar en el próximo comité de pilotos del WRC, lo cual es bueno”, añadió Ingrassia. “Este es un paso adelante en la comunicación y el vínculo que queremos crear entre la FIA y los pilotos”.

En este artículo

Tom Howard

WRC

Julien Ingrassia

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/wrc/news/pilotos-rally-acuerdo-fia-lenguaje/10716051/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-RALLY&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *