Marc Marquez, Ducati Team

Marc Márquez, Equipo Ducati

Foto: Gold and Goose Photography / LAT Images / vía Getty Images

¿Qué se puede decir? En la pista donde Marc Márquez puso fin a su sequía de más de 1.000 días de victorias el año pasado, el seis veces campeón del mundo de MotoGP pareció intocable.

Después de conseguir la pole position por casi tres décimas de segundo, la carrera sprint del sábado supuso el único problema para el piloto de 32 años, ya que Márquez retrocedió en la salida debido a un exceso de patinaje de las ruedas.

Con su ventaja de ritmo, apenas importó. El piloto oficial de Ducati volvió a abrirse paso a través del pelotón, eliminando con frialdad a los demás pilotos uno a uno antes de recuperar el liderato de manos de Alex Márquez. Para sorpresa de nadie, la moto roja ha cruzado la meta en primera posición.

La carrera principal fue aún menos dramática, con Márquez liderando de principio a fin. Al comienzo parecía que Alex, su hermano pequeño, podría estar en posición de atacar, pero pronto se hizo evidente que Marc se limitaba a mantener el ritmo, cuidando sus neumáticos. Francamente, los demás pilotos podrían haberse ido a casa después de la clasificación, el ganador ya estaba decidido.

Johann Zarco, Team LCR Honda

Johann Zarco, Equipo LCR Honda

Foto: Gold and Goose Photography / LAT Images / vía Getty Images

Oh, qué diferencia hacen un par de semanas. Tras la victoria de Johann Zarco en Le Mans y el podio de Silverstone, llegó el duro despertar de Aragón.

La sesión clasificatoria no fue espectacular, ya que el francés terminó 12º, y en la carrera sprint rodó 16º, lejos de la cabeza. Tras el sprint, Zarco declaró a los medios que el rendimiento de la moto “no tiene sentido”, ya que volvieron los problemas de vibraciones en las curvas, un problema que se creía erradicado con anterioridad.

La carrera del domingo en sí fue igual de olvidadiza, ya que fue una carrera promedio en el mediocampo que llegó a su fin cuando Zarco tuvo una caída. Para ser justos, todas las Honda tuvieron problemas, pero Zarco pareció llevarse la peor parte. Un fin de semana para olvidar.

Ganador: KTM

Maverick Vinales, Red Bull KTM Tech 3

Maverick Viñales, Red Bull KTM Tech 3

Foto: Gold and Goose Photography / LAT Images / vía Getty Images

KTM ocupa actualmente la tercera posición en la clasificación de constructores, lo que no deja de ser una sorpresa. Hay que recordar que el fabricante austriaco es el único que no ha terminado en el podio en lo que va de temporada.

De cara al fin de semana, los pilotos no se sentían optimistas a pesar de que se preveía que la superficie del circuito de Motorland enmascararía las deficiencias de la moto de KTM en condiciones de entrada en curva, así como sus inherentes problemas de tracción.

Los entrenamientos del viernes parecieron confirmar la teoría, ya que KTM logró meter a tres pilotos en la Q2 nada más terminar la sesión oficial. La Q2 fue aún mejor con Acosta y Binder alineados cuarto y quinto en la parrilla con las motos de fábrica, mientras que Maverick Viñales fue séptimo con la KTM Tech3. Es cierto que Acosta estaba seis décimas por detrás de Marc Márquez en la pole, pero teniendo en cuenta que las KTM siempre muestran mejor ritmo de carrera que la velocidad de clasificación, no era una gran preocupación.

Al menos el sprint le salió bien a Acosta, que estuvo a punto de colocarse tercero después de que el mayor de los Márquez retrocediera tras su mala salida. Finalmente, el español acabó quinto tras perder la estela de la Ducati de Fermín Aldeguer, que iba camino de la tercera plaza. Mientras Binder realizaba una carrera mediocre y terminaba noveno tras sufrir una caída en la salida, Viñales se aseguraba la séptima plaza en meta. Parecía que la fuerza de la KTM era particularmente evidente en la frenada, un factor importante en el circuito de Aragón, donde la frenada compone casi el 30% de la vuelta.

Entonces, ¿ha dado KTM un paso adelante este fin de semana? Probablemente no. A decir verdad, la pista, bastante singular, jugó a favor de KTM durante el fin de semana de Aragón, pero los chicos y chicas de naranja tienen que aprovechar los días buenos siempre que vengan.

Perdedor: Yamaha

Fabio Quartararo, Yamaha Factory Racing

Fabio Quartararo, Yamaha Factory Racing

Foto de: Lluis Gene / AFP via Getty Images

Vaya. Cualquiera que viera la sesión de entrenamientos del viernes se quedaría con el corazón en un puño al ver a Fabio Quartararo intentar domar el bronco animal que era su YZR-M1. Parecía que la moto sólo estaba interesada en sacar de pista a su piloto, ya que la máquina azul saltaba y brincaba en cada salida de curva.

Se encontraron algunas modificaciones electrónicas para mejorar la situación tanto para la clasificación como para la carrera sprint, pero los resultados fueron mediocres en el mejor de los casos. En el sprint, el campeón de 2021 sólo pudo terminar 11º, mientras que en la carrera se fue al suelo, luchando por mantenerse entre los 10 primeros.

Cabe destacar que ninguno de los pilotos de Yamaha pudo hacerlo mejor y todos se quejaron de los mismos problemas que Quartararo. Alex Rins fue el piloto de Yamaha mejor situado en la carrera principal, terminando 11º, pero fue prácticamente académico.

Quartararo dijo que quería “olvidarlo todo” del Gran Premio de Aragón, y ¿quién puede culparlo? El personal de Yamaha intentará sin duda hacer lo mismo.

Francesco Bagnaia, Ducati Team

Francesco Bagnaia, Equipo Ducati

Foto: Gold and Goose Photography / LAT Images / vía Getty Images

Llamar “ganador” a Francesco Bagnaia después de haber sido tercero en la carrera principal puede resultar extraño, pero hay razones para creer que se ha evitado un gran desastre psicológico.

Tanto el viernes como el sábado, Bagnaia dio la impresión de ser uno del montón. El doble campeón de MotoGP carecía de confianza sobre la moto. Un problema particular fue su confianza en la frenada, con un bloqueo severo que eliminaba cualquier posibilidad de hacer una vuelta rápida.

Su cuarto puesto en la parrilla de salida se debió a una excesiva toma de riesgos, y en el sprint se quedó rezagado y fuera de los puntos.

Para el domingo se introdujo un cambio. Se montaron discos de freno mucho más grandes, con un aumento de 15 mm de diámetro. Esto transformó el rendimiento de Bagnaia, y el italiano pudo completar el podio. Sin duda, una gran inyección de confianza. Sin él, “Pecco” se habría marchado de Aragón con el rabo entre las piernas.

Marco Bezzecchi, Aprilia Racing

Marco Bezzecchi, Aprilia Racing

Foto: Gold and Goose Photography / LAT Images / vía Getty Images

En el garaje de Aprlilla, Marco Bezzecchi ha visto como sus rostros se ensombrecían al subir y bajar por la parrilla este fin de semana. El ganador de Silverstone afrontaba el fin de semana con la moral por las nubes, pero la cita resultó desastrosa.

Dijo que no estaba “completamente contento” tras el fin de semana y no es de extrañar. La presión podría estar afectando a este hombre, molesto con la carga de ser el único responsable del desarrollo de la Aprilia RS-GP25.

Al irse al suelo en la curva 3 en su primera vuelta cronometrada en la Q1, el italiano sólo pudo dar una vuelta, lo que situó a su Aprilia en la 20º posición de la parrilla. Se las arregló para recuperarse decentemente tanto en el sprint como en la carrera principal, terminando ambas en octavo lugar, pero uno no podía dejar de preguntarse si no debería haber sido algo más. Bezzecchi intentará olvidarse de esto lo antes posible.

Más de MotoGP:

En este artículo

Maciej Hamera

MotoGP

Marc Márquez

Johann Zarco

Pecco Bagnaia

Marco Bezzecchi

Red Bull KTM Factory Racing

Yamaha Factory Racing

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/motogp/news/aragon-motogp-ganadores-perdedores/10730971/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-MOTOS&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *