Kyle Larson ha sido probablemente una de las personas más ocupadas en los EE.UU. durante el último par de semanas, dividiendo su tiempo entre la preparación de la 109ª carrera de las 500 Millas de Indianápolis, alias el “Gran Espectáculo de las Carreras” – y su apretada agenda como habitual de la NASCAR.
Después de cumplir los días de entrenamientos y clasificación en el Indianapolis Motor Speedway, Larson se sentó con Motorsport.com para hablar sobre cómo batir el histórico Doblete de Tony Stewart en 2001, su enfoque de la 109ª edición de las 500 Millas de Indianápolis, si volverá al evento el año que viene y lo que destaca de Pato O’Ward.
Eres un verdadero corredor, alguien a quien realmente le gusta conducir coches rápidos. Esa es tu vida casi todos los días. ¿Qué es lo que más te gusta de conducir en Indianápolis en un IndyCar?
“Creo que lo que más me gusta de estar aquí en Indianápolis para la Indy 500 es formar parte de un acontecimiento tan grande. Es el mayor evento automovilístico del mundo. Es uno de los mayores eventos del mundo, punto”.
“Es genial, y hacer algo nuevo y diferente de lo que suelo hacer es un reto divertido. Disfruto con ello. Me gusta aprender cosas nuevas y competir con gente de diferentes orígenes. Ha sido genial formar parte de este evento estas dos últimas veces. Estoy deseando que llegue el fin de semana y espero hacer un buen trabajo.
¿Qué te genera conducir un IndyCar en Indianápolis que no te aporte conducir tu coche de NASCAR Cup, no en el sentido de que uno sea mejor que el otro, sino más bien la sensación como piloto?
“Creo que lo que me sorprendió al principio, y lo que sigue sorprendiendo a la gente cuando se lo cuento, es que los dos coches son más parecidos que diferentes. La forma de conducir y las sensaciones, la aerodinámica y la sensación de velocidad son similares, aunque el IndyCar va mucho más rápido. La sensación que tienes es similar en función del agarre que sientes. El IndyCar es más avanzado técnicamente y probablemente tiene más ajustes en el cockpit. Eso es algo a lo que tienes que acostumbrarte al principio. Pero aparte de eso, como he dicho, hay más similitudes que diferencias”.
El año pasado, completaste toda tu participación en Indianápolis sin chocar, lo que fue toda una hazaña. Este año sufriste dos accidentes dos veces antes de la carrera. ¿Se debió a que forzaste más los límites? ¿Qué aprendiste de esas situaciones?
“Creo que con la introducción del sistema híbrido este año, el peso del coche ha hecho que sea un poco más difícil encontrar el equilibrio adecuado. No me sentí muy bien en el Open Test. Luego, tuve un trompo la semana pasada. Tenía mucho más agarre delantero del que nunca había sentido en un IndyCar. Sí, como que se me fue de las manos. Pero lo has visto este año. Un puñado de buenos pilotos han perdido el control de sus coches. Pero, como he dicho, es un reto divertido intentar descifrar tu coche y mejorar su equilibrio”.
¿Te gustaría ver a alguien hacer el Doble al revés? ¿Crees que sería más desafiante para alguien de la IndyCar pasar a NASCAR?
“Sí, creo que me encantaría verlo. Me encanta ver cruces entre series. Siempre ha sido de la NASCAR a la Indy. Espero que algún día veas a un piloto de IndyCar probar la Coke 600. Pero es difícil. Creo que el equipamiento aquí en Indy está un poco más igualado que en NASCAR. Creo que puedes ser más competitivo viniendo aquí que corriendo con un stock car. Pienso que un piloto como Josef Newgarden podría hacerlo muy bien porque tendría uno de los mejores coches aquí y en Charlotte. Tendría una lectura justa de cómo iría. Me encantaría verlo. Pero es un reto con la logística y todo eso. Creo que soy único en este sentido. Sé que antes ocurrió más, pero creo que ahora el margen de tiempo es más estrecho. Lo hace más difícil para los demás”.

Kyle Larson, Flecha McLaren
Foto de: Penske Entertainment
¿Crees que esta será tu última vez en la Indy 500, pase lo que pase el domingo?
“No lo sé. Nunca quiero cerrar la puerta a nada. Definitivamente no cierro la puerta a volver a competir en la Indy 500. Pero sé que cuando se cerró este acuerdo, era sólo un plan de dos años. No creo que se piense en volver a hacerlo el año que viene. Pero, ¿quién sabe? Cualquier cosa puede cambiar, y tal vez algún día, cuando ya no sea piloto de NASCAR a tiempo completo, me gustaría comprometerme a hacerlo de nuevo. Pero nunca sabes adónde te llevará la vida”.
¿Qué te hará sentir satisfecho cuando te vayas a la cama el domingo por la noche?
“En primer lugar, terminar todas las vueltas sería increíble. Ese es mi primer objetivo. Luego, me encantaría superar lo que hizo Tony Stewart: acabar sexto en Indy y tercero en la Coke 600 en 2001. Si pudiera ganar alguna de las dos, sería genial. Por ahora, sólo intento acabar las vueltas”.
Empiezas en el puesto 19. El año pasado, empezaste más arriba en la carrera. ¿Te preocupa lidiar con el tráfico desde el principio?
“No, hubo un punto al principio de la carrera (en 2024) en el que tuve un mal reinicio y caí hasta la 15ª o 16ª posición. Así que adquirí experiencia en los reinicios y aprendí qué debía tener en cuenta. Pero sí, siempre que estás en medio del pelotón, ahí es donde ocurre la locura. Con suerte, podemos hacer un buen trabajo para evitar cualquier cosa y salir con una buena posición en pista al principio, y luego trabajar a partir de ahí”.

Kyle Larson, Arrow McLaren, Tony Kanaan, Arrow McLaren
Foto de: Penske Entertainment
¿Te sientes confiado de cara a la carrera del domingo?
“Sí, me siento confiado. Creo que hemos practicado lo suficiente y me siento cómodo con las sensaciones. Tenemos el Carb Day el viernes, donde podemos hacer más pasadas por boxes, paradas en boxes, etcétera. Siempre es un buen entrenamiento antes de la carrera. Creo que cuando llegue el momento de la carrera estaré listo”.
Estás trabajando con algunos pilotos de gran talento en McLaren, especialmente Pato O’Ward, que siempre ha sido muy competitivo en la Indy 500. ¿Cómo ha sido trabajar con él?
“Es muy divertido estar con él. Tiene una gran personalidad. Obviamente, es un piloto de carreras extremadamente bueno. Se nota que es la persona a la que todo el mundo acude en busca de información y comentarios. Así que, sí, es genial tener un compañero de equipo así. Siempre me encanta animar a mis compañeros cuando me voy de aquí y seguir sus temporadas”.
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas