En enero, la FIA actualizó su código deportivo para incluir una serie de directrices a los comisarios basadas en la mala conducta de los pilotos, que incluyó “el uso general de lenguaje (escrito o verbal), gestos y/o signos que sean ofensivos, insultantes, groseros, descorteses o abusivos”, además de la agresión a miembros oficiales de la FIA y la incitación a hacer cualquiera de las anteriores.

Tras una serie de polémicas al respecto, en las que los pilotos del Campeonato del Mundo de Rallys apoyaron a Adrien Fourmaux después de que el francés fuera multado por utilizar un improperio en una entrevista posterior a una etapa del Rally de Suecia de febrero, las anteriores adiciones al Apéndice B no gustaron en múltiples categorías.

Se citó la falta de claridad en cuanto a cuándo se consideraba que el lenguaje era contrario a las normas citadas, sobre todo porque un mensaje de radio cargado de improperios del piloto de Fórmula E Dan Ticktum no fue castigado en el E-Prix de Yeda.

Dan Ticktum of Great Britain and CUPRA KIRO looks on

Dan Ticktum, de Gran Bretaña y CUPRA KIRO, observa la escena.

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Podría decirse que las medidas se introdujeron después de que Max Verstappen usara una palabrota durante una conferencia de prensa en el Gran Premio de Singapur del año pasado, a lo que respondió en las siguientes conferencias de prensa de la FIA optando por ofrecer respuestas mínimas.

La FIA ha actualizado ahora el reglamento y ha reducido la multa base por cualquier infracción de mala conducta de 10.000 a 5.000 euros. “Sin embargo, en el caso de los campeonatos mundiales de la FIA, en los que se aplicaron multiplicadores, las reducciones serán aún más significativas”, señala el organismo rector.

La FIA también establece que los comisarios podrán aplicar sanciones en suspenso a los infractores por primera vez, además de aclarar qué sesiones están sujetas a medidas punitivas.

Se ha afirmado que el “Apéndice B modificado permitirá a los comisarios diferenciar entre entornos controlados y no controlados”, afirmando que los entornos controlados se extienden a las conferencias de prensa y escenarios similares, mientras que los comentarios ‘no controlados’ realizados mientras se está en pista tienen menos probabilidades de ser castigados.

El comunicado de la FIA añade que el equipo de comisarios de una carrera tendrá en cuenta cualquier circunstancia atenuante.

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, declaró: “Como antiguo piloto de rallies, conozco de primera mano la gama de emociones que se afrontan durante la competición”.

Mohammed Ben Sulayem, FIA President

Mohammed Ben Sulayem, Presidente de la FIA

Foto de: Dom Romney / Motorsport Images

“He llevado a cabo una revisión exhaustiva y en colaboración con las contribuciones de los siete campeonatos mundiales de la FIA, los clubes miembros de la FIA y otras organizaciones de deportes de motor”.

“Las mejoras que la FIA ha anunciado hoy en el Apéndice B garantizarán que sigamos promoviendo lo mejor de la deportividad en el automovilismo, a la vez que proporcionarán a los comisarios directrices eficaces para actuar contra las personas que puedan desacreditar el deporte”.

“La FIA siempre se comprometerá a garantizar que el automovilismo sea accesible para toda nuestra familia deportiva”.

Además, el abuso contra cualquier funcionario de la FIA en un evento ahora dará lugar a sanciones deportivas en lugar de multas, mientras que el órgano de gobierno ha hecho hincapié en que cualquier comentario racial o discriminatorio será juzgado con dureza.

El presidente de los comisarios de la F1, Garry Connelly, añadió que le complacía ver nuevos avances en las normas, y que los comisarios seguirían manteniendo su discreción a la hora de ser llamados para juzgar cualquier incidente futuro.

“La versión revisada garantizará que los comisarios dispongan de directrices eficaces que los ayuden a diferenciar entre los problemas dentro y fuera de la pista”, dijo Connelly.

“Me complace que los comisarios sigan teniendo plena discreción para considerar cualquier factor atenuante para garantizar que la sanción se aplique de forma justa a una situación específica, en particular para tener en cuenta las circunstancias del piloto en cuestión”.

“Estos cambios garantizarán que el automovilismo pueda ser disfrutado por aficionados de todas las edades y continuarán todos nuestros esfuerzos colectivos para hacer crecer el deporte a nivel mundial”.

Más de la Fórmula 1:

Watch: Entrevista Colapinto antes de su debut con Alpine: “Se vienen cosas buenas”

En este artículo

Jake Boxall-Legge

Fórmula 1

General

WRC

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/general/news/fia-suaviza-sanciones-pilotos-por-lenguaje/10722653/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-RALLY&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *