Según reconoció este jueves, ya desde el circuito francés, los problemas en el brazo relacionados con el síndrome compartimental fueron a más con el paso de los grandes premios. Tras sufrirlo en Argentina y en Austin, los dolores se intensificaron mucho en Jerez, y se convirtieron en prácticamente insoportables para él el lunes, durante el test colectivo que se llevó a cabo en el trazado andaluz. Fue entonces cuando decidió cambiar de estrategia –hasta ese momento aseguraba que no se iba a operar–, y ponerse en manos del doctor Xavier Mir, un especialista en la materia. El apagón que colapsó España aquella caótica jornada obligó al murciano a coger el coche y viajar hasta Barcelona.
En Le Mans, donde antes de atender a los periodistas pasó el reconocimiento médico en el que recibió el visto bueno para salir a la pista el viernes, Pedro Acosta explicó a qué se debió su cambio de planes.
“Las veces que había tenido problemas en el antebrazo eran muy pequeños. Me dolía un poco y ya está. Pero en las últimas dos carreras pensaba que el brazo me iba a explotar. Incluso en el test, me tenía que mirar la mano porque tenía la sensación de que se me iba a abrir. Que me pasara en tandas de solo cuatro vueltas era preocupante”, explicó el piloto de KTM, que todavía tiene los puntos y una gran cicatriz:“Se me ha ido el morado, lo sigo teniendo un pelín hinchado y me tiran los puntos, pero no me duele ni cuando me toco la zona“.
Para tratar de compensar los dolores y el agarrotamiento del brazo derecho, Acosta ha ido forzando la conducción con el izquierdo. Eso, sin embargo, no cree que le vaya a condicionar demasiado. De ser el caso, esperaría a operarse durante el parón veraniego.
Con KTM metida en un galimatías económico del que nadie sabe cómo saldrá, Acosta, que figura el décimo en la tabla general, con un punto de margen sobre Brad Binder y como el mejor colocado de entre los representantes de la marca austríaca, insiste en no poner como excusa el síndrome compartimental, para explicar el bajo rendimiento ofrecido hasta el momento: “No hay que poner el brazo como excusa, aunque seguro que me ha restado posiciones”.
“Alex ha entendido que es un campeonato de larga distancia”
Acosta debutó en MotoGP el año pasado, como campeón del mundo de Moto2 y causó sensación en su irrupción en la categoría de las motos pesadas. Tanto, que muchos apostaron por él para arrebatarle el récord de precocidad como ganador a Marc Márquez. A pesar de haber estado cerca en un par de ocasiones; el murciano sigue sin haber podido encaramarse al escalón más alto del podio, algo que sí logró Alex Márquez en Jerez, en su quinto año en la clase reina.
“No creo que a Alex le haya gustado demasiado tener que esperar cinco años ganar su primera carrera de MotoGP. Pero ha entendido que esto es un campeonato de larga distancia, y eso es uno de sus puntos fuertes; lo tiene muy interiorizado“, dijo Acosta sobre el nuevo líder del campeonato. “Sabe que si no puede ganar tiene que terminar el segundo, y creo que, si es el que más puntos tiene, también es el que más posibilidades tiene de ser campeón”, remachó el #37.
En este artículo
Germán Garcia Casanova
MotoGP
Pedro Acosta
Red Bull KTM Factory Racing
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas