La FIA estudia mejorar el polémico Apéndice B del Código Deportivo Internacional, que incluye sanciones para los pilotos que utilicen “lenguaje inapropiado”.
El organismo rector de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha tomado medidas drásticas contra los pilotos que digan palabrotas o utilicen un lenguaje inapropiado durante las pruebas, e incluye multas y posibles prohibiciones entre las sanciones para los infractores.
El piloto del Campeonato del Mundo de Rallyes de Hyundai Adrien Fourmaux fue el primero en incumplir la normativa al insultar durante una entrevista televisada al final del Rally de Suecia en febrero, lo que le supuso una multa de 10.000 euros y una sanción de 20.000 euros en suspenso.
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha emitido un comunicado en el que confirma que se están estudiando mejoras en el Apéndice B a raíz de los comentarios de los pilotos que compiten en los campeonatos mundiales sancionados por la FIA.
La declaración se produce tras una aclaración del reglamento emitida a los pilotos de Fórmula 1 que confirmaba que el lenguaje en caliente quedaría impune.
También se produce después de que los pilotos del WRC llegaran a un acuerdo similar con la FIA, según el cual no se penalizarán las palabras exaltadas en las entrevistas de fin de etapa o en las comunicaciones por radio del equipo. La nueva normativa de zonas controladas y no controladas en relación con el “lenguaje inapropiado” en las pruebas del WRC entró en vigor por primera vez en el Rally Islas Canarias del pasado fin de semana.
Este acuerdo llegó después de que los pilotos del WRC instaran a la FIA a realizar cambios mientras optaban por permanecer en silencio o hablar sólo en su lengua materna en las entrevistas de final de etapa en el Rally Safari.
“Tras los comentarios constructivos de los pilotos de nuestros siete Campeonatos del Mundo de la FIA, estoy considerando introducir mejoras en el Apéndice B. Como antiguo piloto de rallies, entiendo las exigencias a las que se enfrentan mejor que la mayoría”, escribió Ben Sulayem en un post en las redes sociales.
“El Apéndice B es una parte clave del Código Deportivo Internacional y es fundamental para ayudar a mantener el deporte accesible para toda nuestra familia deportiva”.
“Los humanos hacen las reglas y los humanos pueden mejorar las reglas. Este principio de mejora continua es algo en lo que siempre he creído y está en el corazón de todo lo que hacemos en la FIA.”
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas