La dominante actuación deMarc Márquez en Buriram, combinada con la capacidad del español para extraer su potencial como piloto y el de su Ducati, ha llevado a quienes le rodean a describir la versión actual de la #93 como la más extraordinaria y la más fiable de la historia.

En Tailandia, el pasado fin de semana, Márquez volvió a ganar la prueba inaugural de una temporada por primera vez desde 2014. Ese año, su segundo en la categoría reina, el catalán ganó en las diez primeras paradas del calendario, en lo que sigue siendo la mejor racha de victorias en la era MotoGP. El nuevo formato de fin de semana al sprint introducido en 2023 hace que ese tipo de hazañas sean complicadas de replicar. 

Sin embargo, tras la fulgurante actuación de Márquez en Buriram, hay quien piensa que ya no es imposible igualar, o incluso superar, ese hito. El hecho de que las dos próximas rondas se celebren en Termas de Río Hondo y Austin, dos circuitos que han sido un coto de caza feliz para él en el pasado, hace totalmente posible que llegue a Qatar en abril con tres victorias consecutivas.

A nadie se le escapa la importancia de la superioridad del seis veces campeón de MotoGP en el arranque de la temporada.

Además de sus victorias en el sprint y en la carrera larga, también se hizo con la pole y la vuelta rápida de una carrera que se convirtió en un mazazo. Con este triunfo, pero sobre todo con la forma en que lo logró, Márquez envió un claro mensaje que dejó a Francesco Bagnaia, su compañero de equipo y su principal rival sobre el papel, sumido en un laberinto de dudas, y a Ducati, su nuevo patrón, atónito. Hasta el domingo no estaba claro qué margen de seguridad tenía en el bolsillo el piloto leridano. 

Y es probable que nadie hubiera podido saber hasta qué punto estaba cómodo de no ser por el problema de presión en el neumático delantero que le obligó a dejar pasar a su hermano Alex en la vuelta 7 de 26.

Alex Marquez, Gresini Racing, Marc Marquez, Ducati Team, Francesco Bagnaia, Ducati Team

Alex Márquez, Gresini Racing, Marc Márquez, Ducati Team, Francesco Bagnaia, Ducati Team

Foto de: Dorna

Con ese movimiento, Marc ha conseguido subir la temperatura de sus neumáticos y volver a tener la presión dentro de la ventana reglamentaria. A falta de tres vueltas, y cuando ya había completado el 60% de la carrera dentro de los parámetros reglamentarios, pasó al ataque y adelantó a su hermano sin inmutarse. En media vuelta le había sacado más de medio segundo.

“Creo que Marc hoy ha jugado un poco con nosotros”, dijo Bagnaia sin rodeos. “Me ha sacado 2,3s [de diferencia] en tres vueltas”.

La actuación de Márquez ha dejado atónito a todo el equipo Ducati, tanto en el plano deportivo como en el mediático. Si nos centramos en lo primero, lo que hizo el domingo pilló por sorpresa a muchos dentro de la marca de Borgo Panigale.

“Lo que hizo Marc nos sorprendió incluso a nosotros”, dijo Davide Tardozzi, director del equipo oficial Ducati, a Motorsport.com. “Pensábamos que se estaba guardando algo, pero cuando pasó a Alex, en dos sectores le sacó seis décimas”.

“Obviamente Pecco está enojado porque no ha podido encontrar la velocidad que le hubiera permitido acercarse a Marc”.

El trabajo de Tardozzi es probablemente el más complejo de todos los miembros del equipo. Tiene que hacer lo posible para que prevalezcan los intereses comunes en un garaje en el que ambas partes saben que tienen al otro como principal oponente.

“Siempre me encontrarás en una posición central, el medio de los dos, pero quizá un poco más cerca del que más lo necesita, que suele ser el que está detrás”, afirma el ex piloto.

Francesco Bagnaia, Ducati Team, Marc Marquez, Ducati Team

Francesco Bagnaia, Ducati Team, Marc Márquez, Ducati Team

Foto: Gold and Goose / Motorsport Images

Marco Rigamonti, ingeniero de pista de Márquez, es probablemente quien más ha demostrado el potencial que puede alcanzar con la Desmosedici. Para el experimentado ingeniero italiano, que cuenta con una dilatada experiencia en MotoGP, lo sucedido el domingo le servirá de lección, a la vez que le dará la medida de la persona que se sienta a su lado en el garaje.

“Cuando vimos que dejó pasar a Alex, al principio pensamos que tenía un problema”, dijo Rigamonti a este redactor.

“Me parecía imposible que, después de tantas vueltas en Buriram, no hubiéramos acertado con la presión de los neumáticos. Pilotó tan suave y sin forzar nada, tanto que la presión no subió como habíamos calculado”.

Riga, como le conocen sus colegas en el paddock, tomará buena nota de ello: “A partir de ahora tendremos mucho más en cuenta si Marc tiene la posibilidad de rodar con aire limpio”.

Hasta el año pasado, Ducati sólo conocía a Márquez como uno de sus principales enemigos, dados los títulos que negó a las ‘motos rojas’ en los 11 años que corrió para Honda. El entorno de Márquez, en cambio, le ha visto en su mejor época sobre la RC213V, con la que se proclamó campeón seis veces de siete posibles entre 2013 y 2019, antes de que un largo periodo de recuperación de las lesiones que sufrió en Jerez en 2020 le enviaran prácticamente al purgatorio.

Fue un auténtico infierno para el español, que tuvo que someterse a cuatro operaciones en el brazo y se quedó con muchas dudas existenciales.

Pero ha salido de ese periodo como una persona diferente, transformado en una versión que algunos de sus más allegados consideran incluso más peligrosa para sus rivales que la anterior.

“Este Marc es otro Marc. Es una versión mejorada. Hasta la lesión no le importaba pasarse y forzar demasiado, a pesar de que tenía una gran ventaja sobre el resto.

“Eso a veces le llevaba a cometer errores que ahora, viniendo de la etapa de la que viene, no está dispuesto a cometer”, explica a Motorsport.com una de las personas más cercanas al líder del campeonato, alguien que ha estado con él prácticamente desde que pisó el paddock.

Más de MotoGP:

En este artículo

Oriol Puigdemont

MotoGP

Marc Márquez

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.



Fuente: https://lat.motorsport.com/motogp/news/motogp-marc-marquez-version-extraordinaria-tailandia-ducati/10700188/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-MOTOS&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *