Ya es oficial que Ducati empezará la temporada 2025 con una versión antigua del motor, la de la Desmosedici GP24, y no con la desarrollada para la GP25. Durante los entrenamientos invernales, el principal tema de conversación en el seno de la casa de Borgo Panigale era cuál sería la especificación elegida, con Pecco Bagnaia y Marc Márquez expresando abiertamente sus dudas sobre la unidad de potencia.
Finalmente, en Buriram, Davide Tardozzi confirmó a Motorsport.com que no solamente los pilotos oficiales, sino que los seis corredores de la marca italiana en la parrilla empezarían el curso con el motor antiguo, dada la ventaja que tienen en la categoría reina y para no tomar riesgos innecesarios, pues la nueva versión aún necesita ser afinada en puntos como la frenada.
Sin embargo, esa no será la única pieza antigua para arrancar el año en la Ducati. El dirigente italiano también confirmó a la web oficial de MotoGP que el chasis y el paquete aerodinámico que se usarán desde el GP de Tailandia serán los de la moto de 2024, y que las novedades de 2025 serán la electrónica y las suspensiones.
Cabe recordar que, en la presentación de la nueva Desmosedici GP25, Gigi Dall’Igna, director general de Ducati Corse, comentó que tenían “muchas novedades en el bolsillo”, pero que solamente las sacarían una vez que estuvieran seguros de que marcarían la diferencia, y que no supondría arriesgar más de la cuenta. Ahora, después de los test en Sepang y Buriram, el propio ingeniero veneciano ha puesto más luz sobre este asunto, y en un post en su cuenta de LinkedIn ha explicado por qué la fábrica con sede en Bolonia ha tomado esta decisión de cara a las primeras carreras de este año.
“Sin duda, podemos estar satisfechos con los resultados de velocidad mostrados en los entrenamientos”, empezó diciendo Dall’Igna. “El objetivo que nos habíamos fijado, así como la filosofía a aplicar, estaban claros y fueron compartidos con nuestros pilotos: sólo lo que era obviamente mejor [que] en la versión de la moto de 2024 debía aplicarse inmediatamente, desde la primera carrera. El resto se evaluará con calma, se mejorará y se aplicará durante la temporada, que promete ser más larga que nunca”.
“No es un concepto fácil de explicar, pero no todas las evoluciones tienen sólo aspectos positivos. De hecho, la mayoría implican tanto ventajas como inconvenientes y, dependiendo de la pista o de las condiciones objetivas, una podría prevalecer sobre las otras. El trabajo a realizar durante los test es, por tanto, el de juzgar si una solución probada en unas pocas pistas, y a menudo en condiciones de agarre muy particulares, podría mejorarse globalmente, al menos en los ocho o diez circuitos en los que se desarrollará el inicio de la temporada”, siguió.

Posteriormente, Dall’Igna reveló que ya desde el test de postemporada en Barcelona (del 19 de noviembre) estaban preparados para elegir el motor de 2024 sobre el de 2025: “En cuanto al motor, ya quedó claro en Montmeló que, aunque era ventajoso en términos de prestaciones y facilidad de pilotaje, revelaba una gestión más complicada del freno motor. Por lo tanto, ya estábamos preparados, en parte, para confirmar la versión de 2024, y todo estaba listo para esa elección”.
La aerodinámica ha sido, por otra parte, lo que les ha generado más dudas en cuanto a elección: “El paquete aerodinámico, en cambio, resultó ser la decisión más difícil. Aportaba indudables ventajas, sobre todo en una pista como la de Buriram, pero corría el riesgo de acarrear desventajas en circuitos con curvas más rápidas, como Argentina y Qatar. Hemos preferido la prudencia, con la intención de volver a probarlo, con algunas mejoras, en el próximo test de Jerez [que se celebrará el 28 de abril]”.
“Por otra parte, el basculante y la caja de cambios han superado el test, mientras que, en cuanto al dispositivo de altura, la confirmación se producirá durante el fin de semana de carrera”, continuó Dall’Igna.
“Sin duda, será un Mundial muy disputado, en el que muchos fabricantes y muchos pilotos tendrán la palabra, pero como siempre, será el equilibrio y la competitividad en cada pista lo que marcará finalmente la diferencia. ¡Vamos, Ducati!”, finalizó.
En este artículo
Rubén Carballo Rosa
MotoGP
Marc Márquez
Pecco Bagnaia
Ducati Team
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas