El invierno ha resultado ser una cura de humildad para la compañía boloñesa, que comenzará este curso igual que acabó el anterior: muy probablemente ganando y con una moto prácticamente idéntica a la de entonces. Lejos de esconderlo, en Borgo Panigale lo reconocen, conscientes de que con la GP24 cuadraron la moto perfecta. Eso sí, el ‘estancamiento’ de las flechas rojas genera la coyuntura perfecta para que, por primera vez en mucho tiempo, la competencia les recupere terreno, cada uno en su medida y en función de su acierto.
La discreción de las Yamaha en su paso por Buriram cuestiona la magnitud de su mejora en Sepang, a la vez que ponen en valor la curva ascendente de Honda. La solidez, sin embargo, pertenece a Aprilia y a Marco Bezzecchi, que ha asumido con toda la naturalidad del mundo el papel de brújula en el desarrollo de la RS-GP, en ausencia de Jorge Martín. La incógnita, una semana más, se posa encima de los dos garajes de KTM, atenazados por el desenlace que pueda darse a final de mes con el futuro del constructor austríaco.

Marc Márquez, Ducati
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
El mejor Márquez está de vuelta. Si bien era de esperar verle con las pilas especialmente cargadas en el arranque de esta nueva etapa como piloto de fábrica de Ducati y tras varios años en el purgatorio, el español ha concentrado la mayor parte de los focos de este invierno. Tanto por aquello que han reflejado los cronómetros como por la capacidad de atraer las miradas y generar expectación, bien fuera en los test de Sepang, en Bangkok, donde se llevó a cabo la presentación del Mundial; o en Tailandia, de donde se fue después de dejar claras sus intenciones. Además de la vuelta más rápida, que fue solo una décima más lenta que el récord absoluto, la tanda de 23 giros que dio en su simulación, en un auténtico horno, es todo un manifiesto. Fue el más veloz el miércoles y el jueves. Menos vistosa ha sido este invierno para Pecco Bagnaia, que ha ido arrastrando problemas mecánicos que no le han dejado exhibir todo su potencial, ese que en 2024 le llevó a imponerse en más de la mitad de los grandes premios. “Me fui más tranquilo de Sepang que de aquí”, sorprendió Márquez, que en Buriram se encuentra de lujo. “Hay que ser fuerte en aquellos que son tus puntos débiles (Sepang), y no en dónde ya sabes que irás bien. El favorito para ganar aquí sigue siendo Pecco”, soltó Márquez.

Marco Bezzecchi, Aprilia Racing
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Bezzecchi da un paso al frente. Dicen que no hay mal que por bien no venga, y probablemente eso pueda aplicarse a la pretemporada de Aprilia, que arrancó de la manera más nefasta posible, con la lesión de Martín a las primeras de cambio, y que terminó con un muy buen sabor de boca por la impresionante puesta en escena de Bezzecchi. Lejos de abrumarse por un eventual exceso de responsabilidad, el piloto de Rimini dio un paso al frente y asumió, con sobresaliente, esa función de desarrollador que nunca antes había hecho. Su madurez, así como la solvencia y velocidad exhibidas, sobre todo en Tailandia –se quedó a solo dos décimas del mejor registro–, no solo dejan claro que la nueva versión de la RS-GP mejora la anterior en casi todas las facetas. Al mismo tiempo, también confirman el regreso de la mejor versión del #72, esa que le llevó a ganar carreras subido a una Ducati. “Estoy contento de cómo hemos trabajado y de cómo me he adaptado, aunque aún no tengo lo tengo todo completamente bajo control. Estoy muy contento con la moto y con el motor”, resumió Bezzecchi.

Joan Mir, Honda HRC
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Honda se contagia de Yamaha. El buen rollo que se instaló en el taller de la fábrica de los diapasones en Sepang viajó unos cuantos metros más allá del pit lane en Buriram, donde Joan Mir perseveró en esa consistencia que le hizo salir de Malasia con una sonrisa inédita en años. Mir debe tirar del proyecto de HRC, que da señales de comenzar a despertar, y que precisa de un estilete afilado como lo fue él en su desembarco en MotoGP, donde se proclamó campeón a la segunda intentona. La falta de velocidad punta sigue siendo el punto más débil de una RC213V que, poco a poco, empieza a ofrecer algo más que trabajos de reconstrucción a los mecánicos. Si la vuelta rápida le colocó el sexto, a medio de Márquez, el simulacro de sprint que le llevó a cabo le sitúa en paralelo a Fabio Quartararo. De confirmarse ese extremo en 15 días, supondría un notable subidón para Honda, y un indicativo mucho más fiable para comenzar a creerse esa progresión. “Empiezo a recuperar sensaciones que hace mucho tiempo que no tenía con una moto que me deja conducir como a mí me gusta. Esta es la mejor Honda que he conducido”.

Fabio Quartararo, Yamaha Factory Racing
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Yamaha necesita correr. Las concesiones son la herramienta perfecta en el contexto de cambio profundo en el que Yamaha anda metida desde el pasado ejercicio, y que en este se ha acentuado con la irrupción de Pramaccomo su equipo satélite. El repunte visual de la M1 tras los cinco días de kilómetros y kilómetros hechos en Sepang, tenían que ponerse en cuarentena hasta conseguir ese mismo efecto en un escenario menos propicio, otro tipo de pista y, sobre todo, con mucho menos agarre. Eso es lo que ofrece Tailandia, donde el optimismo de la casa de Iwata fue un poco más contenido. En tanto que Quartararo, de nuevo la referencia, resuelva las malas sensaciones que le transmitió su moto en estos dos días, el objetivo de pelear por cruzar la meta entre los cinco primeros ya no parece una entelequia, aunque probablemente no en Buriram. A Fabio, séptimo a siete décimas de Márquez, le sigue faltando algo para poder medirse en corto con las Ducati a una vuelta. Mejorar ese aspecto tiene que ser la prioridad si tenemos en cuenta que el simulacro de sprint le posiciona alrededor de ese top cinco tan deseado. “Hemos dado un pequeño paso adelante, pero estos test fueron un poco más complicados, especialmente por esas malas sensaciones en el tren delantero. No me encontré bien con ninguno de los dos compuestos, y eso no me había pasado nunca”, concedió Quartararo.

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
KTM sigue en su nebulosa. KTM está decidida a complicarse la vida más de lo que ya la tiene, a la espera del fallo administrativo sobre la reestructuración de la empresa que debe conocerse el próximo día 25, la división de carreras, especialmente la de MotoGP, le quita hierro al asunto y hace como que no pasa nada. O casi. En Buriram, Pedro Acosta y Brad Binder fueron los únicos miembros de la parrilla que no atendieron a los periodistas, en una maniobra que transmite de todo, menos tranquilidad. Menos aún si echamos un vistazo a los altibajos del español, rápido a una vuelta (cuarto, a dos décimas del primero) pero condicionado en su tanda larga por el rendimiento de las gomas, un aspecto que se ha convertido en un clásico de la pretemporada. Por lo demás, no hay rastro del resto del cuarteto de Mattighofen. Mientras Brad Binder hace piruetas para tratar de emular al de Mazarrón, Maverick Viñales y, sobre todo, Enea Bastianini, se siguen peleando con la RC16. “Es difícil entender por qué unos neumáticos van bien; y otros, van mal. Se convierte en una lotería. Ya no es que la goma vaya mal, sino que alguien se haga daño”, sentenció Acosta.

Francesco Bagnaia, Ducati Team
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
En este artículo
Oriol Puigdemont
MotoGP
Marc Márquez
Joan Mir
Marco Bezzecchi
Aprilia Racing Team
Honda HRC
Ducati Team
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas