La 2025 será la primera temporada en tres décadas que el equipo oficial del fabricante de Tokio no lucirá los colores de Repsol, propiciando un diseño completamente novedoso, con más presencia de los colores corporativos de HRC y la inclusión del icónico cartel de Castrol donde el año pasado lucía la petrolera española.

“Es un honor poder haber hecho la presentación del equipo en Jakarta. La nueva decoración es fantástica, me gusta mucho. Tenemos un nuevo patrocinador, de modo que el proyecto es sólido y se está trabajando muy bien. Todo el esfuerzo que estamos llevando a cabo pronto se verá recompensado”, explicó el mallorquín durante la presentación del equipo, en Yakarta, la capital de Indonesia, el país que más motos vende y principal mercado de Honda.

La presentación coincide con el shakedow que los pilotos probadores, novatos y de equipos con concesiones están realizando en Sepang, en el que Mir podría tomar parte, aunque finalmente Honda ha decidido no llevar allí a sus pilotos titulares.

“Creo que hay que delegar. El año pasado los pilotos titulares hicimos mogollón de test”, explicó Mir. “También porque teníamos un test team que no era lo suficientemente potente, pero ahora que se ha reforzado un montón, igual no tiene del todo sentido que nosotros estemos allí. Contamos con dos pilotazos allí, Taka (Takaaki Nakagami) que conoce la moto a la perfección y Aleix (Espargaró), que da un feedback nuevo, son rapidísimos, así que creo que los comentarios que pueden dar estos dos test riders son los mismos que pueden dar los pilotos factory. Esto nos va a quitar bastante trabajo de encima a nosotros”, en relación a Luca Marini y él mismo.

Joan Mir, Honda HRC

Joan Mir, Honda HRC

Foto de: Honda Racing

“Está claro que, seguramente, prefieres estar encima de la moto que en un evento, contestando a la pregunta, pero no veo mal que lo hayan decidido así”.

Si bien el papel de dos pilotos que aún tienen la velocidad competitiva como Nakagami y, sobre todo, Espargaró, puede ser crucial para la evolución del Honda, la llegada de un nuevo director técnico como Romano Albesiano, ex ingeniero jefe de Aprilia, puede ser más importante aún.

“Hablé con Romano después del test de Barcelona”, el pasado mes de noviembre. “Fue interesante poder hablar con él y entender un poco el camino y explicarle los problemas. Pero quiero esperar al test de la próxima semana (Sepang 5-7 de febrero) para poder hablar más detenidamente y conocernos un poquito mejor. Por lo que he podido ver, es una persona bastante metódica, le gustan las cosas A, B, C, llevarlo todo muy controlado, seguramente es el método que tenía en Aprilia y creo si lo puede implementar aquí en Honda, puede ser que funcione”, explica un Mir esperanzado con la llegada de Albesiano.

“Al final, cuando vienes de buenas sensaciones, con aires nuevos, es bueno, algo que se necesita. Nosotros llevamos ya aquí un tiempo (dos temporadas) y, a veces, ver a gente nueva la verdad es que nos oxigena un poco a todos y un nuevo método seguro que nos oxigena a todos un poco más”.

Joan Mir, Honda HRC

Joan Mir, Honda HRC

Foto de: Honda Racing

En una relación de estas características, entre el nuevo jefe técnico y el piloto punta de lanza del proyecto, es importante hablar el mismo ‘idioma’.

“El feedback que puedo tener de él es bueno, he estado hablando más quizá con Santi (Hernández, su ingeniero de pista) que con Romano, como es normal, y Santi también está contento y es optimista de cara a este año, y no es algo fácil que él lo esté”.

La dificultad de dejar de ser protagonista

Joan Mir fue campeón del mundo de Moto3 en 2017 y de MotoGP en 2020, y lo fichó Honda como estrella en 2022, pero el mallorquín ha tenido que ver como su carrera sufría un frenazo, pasando de ser protagonista a ser un piloto que lucha por entrar en los puntos, un cambio en el que ha tenido que trabajar mentalmente.

“Sí, lo he tenido que trabajar. No es fácil, no es sencillo estar en el foco y desaparecer, como en todo lo que rodea el mundo de élite, aunque en general todo es así: nos olvidamos muy rápido de todo, y aunque lo hayas hecho muy bien durante toda tu carrera, si has hecho dos años malos, todo el mundo te cuestiona. Y esto es algo que tienes que trabajar”, valora Mir.

“Pero la vida es así, de la misma manera que somos todos tan injustos, luego, por lo que sea, aparezco en los test el primero y todos dirán, ‘que bueno es Joan, que espectáculo, como lleva la moto…’ (risas), ya te digo, me lo tomo un poco a broma, no se entiende este mundo. Yo intento ponerlo todo de mi parte, trabajo mucho y eso te quita presión, porque si le echas ganas y trabajas más que cuando te salían los resultados, tienes que estar tranquilo, eso mentalmente te hace más fuerte y en eso he trabajo mucho este invierno”, concluye el de Palma.

Por si te lo perdiste:

In this article

Germán Garcia Casanova

MotoGP

Joan Mir

Honda HRC

Be the first to know and subscribe for real-time news email updates on these topics



Fuente: https://lat.motorsport.com/motogp/news/joan-mir-presentacion-honda-2025/10693016/?utm_source=RSS&utm_medium=referral&utm_campaign=RSS-MOTOS&utm_term=News&utm_content=lat

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *